Errores comunes en la alimentación deportiva y cómo evitarlos

La alimentación es un pilar fundamental para el rendimiento deportivo, pero muchos deportistas cometen errores que pueden perjudicar su recuperación. Como nutricionista, he identificado algunos de los fallos más comunes y consejos para evitarlos. 

 

Ignorar la importancia de un plan personalizado

Seguir dietas genéricas o copiar la alimentación de otros deportistas es un gran error. Cada persona tiene necesidades energéticas, metabólicas y objetivos específicos. 

Lo que funciona para alguien puede no ser lo adecuado para ti. Consulta a un nutricionista deportivo que evalúe tus necesidades personales y diseñe un plan que se ajuste a tu tipo de deporte, intensidad de entrenamiento y metas.

 

No consumir suficientes calorías

Es un error pensar que comer menos ayudará a mejorar la composición corporal o el rendimiento. La restricción calórica excesiva puede llevar a fatiga, pérdida de masa muscular y mayor riesgo de lesiones.

Asegúrate de ingerir suficientes calorías para cubrir tu gasto energético diario, incluyendo las demandas de tus entrenamientos y actividades adicionales.

 

Olvidar los carbohidratos

Los carbohidratos son la principal fuente de energía para el ejercicio de alta intensidad. Una dieta baja en carbohidratos puede causar una disminución en el rendimiento y la recuperación.

Incluye carbohidratos de calidad (como avena, arroz integral, frutas) en tu alimentación diaria, especialmente antes y después del entrenamiento.

 

Descuidar la hidratación

Beber agua solo cuando tienes sed o no reponer electrolitos después de entrenamientos largos es un error. La deshidratación afecta la capacidad de termorregulación y el rendimiento físico. Además, la pérdida de electrolitos puede provocar calambres musculares.

Bebe agua regularmente durante el día y consume bebidas isotónicas si realizas entrenamientos intensos o de larga duración.

 

No priorizar la recuperación post-entrenamiento

Este es un momento clave para reponer energía, reparar tejidos musculares y reducir el riesgo de fatiga acumulada. Dentro de los primeros 30-60 minutos post-entrenamiento, consume una combinación de proteínas (para reparar los músculos) y carbohidratos (para reponer glucógeno). 

Ejemplo: un batido de proteínas con plátano o un yogur griego con frutos secos.

 

Exceso de suplementos sin supervisión

Confiar más en suplementos que en la comida real o usar productos sin asesoramiento profesional no es lo más adecuado. Los suplementos son útiles, pero no sustituyen una dieta balanceada.

Además, su mal uso puede ser perjudicial o innecesario.

 

Subestimar los días de descanso

El cuerpo necesita nutrientes para reparar tejidos, incluso en días sin entrenamiento.
Mantén una alimentación equilibrada en días de descanso, priorizando proteínas, grasas saludables y alimentos ricos en micronutrientes.

 

Optimizar tu alimentación deportiva no se trata solo de evitar errores, sino de construir hábitos que impulsen tu rendimiento y bienestar. 

Si tienes dudas o quieres mejorar tu alimentación, consulta con un profesional en nutrición deportiva. En O2 Centro Wellness contamos con especialistas en nutrición para ayudar a cuidar de tu salud. 

Contenido recomendado: